SENDA Previene EVSD
EDUCACIÓN Y COMUNITARIO:
Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas: Sistema de prevención y promoción, basado en la mejor evidencia disponible, con el objetivo de evitar, disminuir o retrasar el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo familiar, social y comunitario.
Este Plan se estructura sobre la base de ciclos bienales de intervención que comienzan con la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar, con el objetivo de obtener un diagnóstico profundo de cada comuna y de cada comunidad escolar, en términos de niveles de consumo de sustancias, factores protectores y factores de riesgo. Una vez realizado el diagnóstico, se busca desarrollar una serie de intervenciones que permitan fortalecer los contextos de desarrollo de los jóvenes, a través de los 4 pilares definidos por el Plan: familia, escuela, tiempo libre y grupos de pares. Finalmente, el Plan contempla una segunda aplicación de la encuesta durante el tercer año, buscando evaluar el impacto de las intervenciones realizadas.
Establecimientos educacionales que implementan la iniciativa EVSD: Liceo Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez, Liceo Huertos Familiares, Colegio Altos del Huerto y Saint Louis School.

EDUCACIÓN:
Distribución y capacitación en Continuo preventivo, material preventivo universal que se distribuye de manera gratuita a todos los Establecimientos Educacionales del país que lo requieran y tengan oferta SENDA.
Establecimientos educacionales que reciben e implementan el material Continuo preventivo: Liceo Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez, Liceo Huertos Familiares, Saint Louis School, Colegio Altos del Huerto, Escuela Básica G-346 Santa Matilde, Escuela Básica G-345 Rungue, Escuela Básica G-350 El Llano de Caleu, Escuela Básica G-349 Capilla de Caleu, Escuela Básica G-348 Huechún, Escuela Básica G-352 Plazuela de Polpaico, Liceo Montenegro.

EDUCACIÓN:
Distribución y capacitación en Continuo preventivo, material preventivo universal que se distribuye de manera gratuita a todos los Establecimientos Educacionales del país que lo requieran y tengan oferta SENDA.
Establecimientos educacionales que reciben e implementan el material Continuo preventivo: Liceo Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez, Liceo Huertos Familiares, Saint Louis School, Colegio Altos del Huerto, Escuela Básica G-346 Santa Matilde, Escuela Básica G-345 Rungue, Escuela Básica G-350 El Llano de Caleu, Escuela Básica G-349 Capilla de Caleu, Escuela Básica G-348 Huechún, Escuela Básica G-352 Plazuela de Polpaico, Liceo Montenegro.

EDUCACIÓN:
Programa Prepara2 es una propuesta de intervención integral en los establecimientos educacionales, que se orienta a generar sustentabilidad en las acciones preventivas, asumiendo que la prevención del consumo de sustancias debe basarse en un compromiso institucional que involucre a todos los actores y estamentos de la comunidad educativa, generando la posibilidad de fortalecer el trabajo intersectorial con su red local, para así generar y gestionar espacios protectores para los y las estudiantes.
El propósito del programa es que niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edad escolar eviten, retrasen y/o disminuyan el consumo de sustancias.
Establecimientos educacionales que implementan el programa Prepara2: Liceo Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez, Escuela Básica G-346 Santa Matilde, Escuela Colegio Altos del Huerto y Saint Louis School.
Capacitación en temáticas preventivas: Detección temprana, Bienestar docente y autocuidado, PREPARA, Habilidades parentales, entre otros.

LABORAL:
Trabajar con calidad de vida en la MYPE: El propósito de esta iniciativa es fortalecer estrategias preventivas en adultos para promover su rol de agentes preventivos, tanto en lo laboral como familiar.
Considera el desarrollo de jornadas de sensibilización, capacitación y desarrollo de talleres en temáticas preventivas.
La implementación tiene una duración de 1 año, cada año se desarrolla en organizaciones nuevas.
Organizaciones laborales que implementan la iniciativa MYPE: Restaurant Iván Pérez Marín Eirl.

FAMILIAR Y COMUNITARIO:
Talleres, charlas y capacitaciones en temáticas preventivas: Drogas, Habilidades parentales, Bienestar y autocuidado, etc.
Índice de Movilización Comunitaria: Como parte del proceso de Diagnóstico Con la Comunidad, se espera que los equipos levanten un índice que permita valorar este nivel de preparación a través de la aplicación de una entrevista a informantes clave presentes en dichas comunidades.
Esta entrevista contiene un conjunto de preguntas acerca de las actitudes, los conocimientos, las creencias, etc. de la comunidad sobre el tema del consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y jóvenes de su comunidad, a partir de las cuales se obtiene un puntaje utilizando escalas previstas para cada una de las dimensiones de la preparación comunitaria explicadas con mayor detalle más adelante.
Éste índice resulta de gran utilidad para que la comunidad, apoyada por los equipos comunales, pueda elaborar un plan de acción pertinente y adecuado a su nivel de preparación, que le permita ir avanzando en aspectos claves para abordar la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, movilizándose progresivamente y siendo cada vez más autónoma en ello. A la vez, este índice nos permite medir los resultados y avances logrados en el territorio como resultado de la implementación de la iniciativa de movilización comunitaria.

FAMILIAR Y COMUNITARIO:
Red comunal ampliada Tiltil: Red mensual de Infancia y adolescencia con el objeto de coordinar oferta local, informar actividades y generar alianzas colaborativas.
Actividades realizadas: Recreos preventivos, difusión de oferta programática, difusión de protocolo comunal, ferias, autocuidados, etc.
Mesa de Seguridad comunal: Sesión de consejo mensual de seguridad comunal con el objetivo de dar cuenta de la realidad local en materia de seguridad, delitos y prevención, etc.
Integración social: Orientación y fortalecimiento de redes a nivel local.
Otras Iniciativas a nivel territorial: Trabajo intersectorial y Actividades de Inserción Territorial (Talleres, Seminarios, Actividades comunitarias, etc.)

Comunicaciones
Difusión de campañas comunicacionales SENDA y realizaciones de actividades comunales
Inicio de año escolar.
Día de la prevención.
Fiestas Patrias.
Campaña SENDA.
Fin de año.
Difusión de actividades comunales.
Equipo SENDA PREVIENE
Coordinación
Constanza Muñoz Del Real
Profesional de Apoyo
Carolina Igor Álvarez