Alcaldes de la zona norte exigen soluciones urgentes ante colapso del Hospital San José

WhatsApp-Image-2025-07-21-at-13.47.00-(2)

Acusan una década de espera por un nuevo recinto y denuncian que la falta de atención oportuna está costando vidas.

Durante la jornada del viernes 18 de julio, se llevó a cabo una reunión de emergencia entre los alcaldes de las comunas del norte de la Región Metropolitana, convocada en la comuna de Huechuraba, con el objetivo de abordar la crítica situación del Hospital San José y exigir soluciones definitivas. Entre las principales solicitudes está declarar el recinto como zona de catástrofe sanitaria.

Los alcaldes presentes fueron: César Mena Retamal, Tiltil; Maximiliano Luksic Federer, Huechuraba; Isabel Valenzuela Ahumada, Colina; Agustín Iglesias Muñoz, Independencia; René de la Vega Fuentes, Conchalí; Paulina Bobadilla Navarrete, Quilicura y Jonathan Opazo Carrasco, Lampa. 

El Hospital San José, ubicado en la comuna de Independencia, actualmente concentra la lista de espera más larga del país. En algunos casos, los pacientes deben aguardar más de tres años para acceder a tratamientos, cirugías o diagnósticos, lo que —según denunciaron los alcaldes— ha derivado incluso en fallecimientos por falta de atención oportuna.

Los jefes comunales coincidieron en que la situación es insostenible y que se requieren medidas urgentes. En el encuentro, se planteó la necesidad de trabajar de forma coordinada para definir un terreno donde construir un nuevo hospital que descongestione la red de salud del sector norte de la capital.

Tras la reunión, se realizó un punto de prensa conjunto donde los alcaldes emplazaron al Gobierno a actuar con urgencia, no solo en materia de infraestructura, sino también en dotación de personal, recursos y derivación de pacientes a otros centros de salud de la región.

El alcalde de Tiltil, César Mena, recordó la precariedad del sistema en su comuna, a pesar de contar con un hospital comunitario:

“En Tiltil tenemos un hospital de paso, sin especialistas y donde no se realizan operaciones. Todo paciente que requiere atención más compleja debe ser derivado a San José, que está colapsado. Esta no es solo una urgencia sanitaria, es una crisis de dignidad. Nuestros vecinos no pueden seguir esperando mientras el Estado posterga decisiones clave.”

Cabe mencionar que los alcaldes acordaron continuar este trabajo mediante la conformación de una mesa técnica junto a los directores de Salud de cada comuna, con el fin de establecer propuestas concretas, levantar datos técnicos y avanzar en soluciones que permitan enfrentar el colapso estructural del sistema de salud en el norte de la capital.