SENDA Previene

Objetivo General

El programa SENDA Previene tiene como objetivo general “Fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas a nivel comunal”

Objetivos Específicos

Modelo Islandés

Sistema de prevención y promoción, basado en la mejor evidencia disponible,  con el objetivo de evitar, disminuir o retrasar el consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo familiar, social y comunitario.

 

Este modelo se estructura sobre la base de ciclos bienales de intervención que comienzan con la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar, con el objetivo de obtener un diagnóstico profundo de cada comuna y de cada comunidad escolar, en términos de niveles de consumo de sustancias, factores protectores y factores de riesgo. Una vez realizado el diagnóstico, se busca desarrollar una serie de intervenciones que permitan fortalecer los contextos de desarrollo de los jóvenes, a través de los 4 pilares definidos por el modelo: familia, escuela, tiempo libre y grupos de pares. Finalmente, el Plan contempla una segunda aplicación de la encuesta durante el tercer año, buscando evaluar el impacto de las intervenciones realizadas.

Establecimientos educacionales que implementan la iniciativa Modelo Islandés:

Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez, Liceo Huertos Familiares, Colegio Altos del Huerto y Saint Louis School.

PREVENCIÓN EN EDUCACIÓN

Continuo preventivo:

Capacitación y habilitación en plataforma online/offline Continuo preventivo, material preventivo universal que se dispone de manera gratuita para todos los Establecimientos Educacionales del país que lo requieran y tengan oferta SENDA.

Establecimientos educacionales que reciben e implementan el material Continuo preventivo:

Liceo Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez, Liceo Huertos Familiares, Saint Louis School, Colegio Altos del Huerto, Escuela Básica G-346 Santa Matilde, Escuela Básica G-345 Rungue, Escuela Básica G-350 El Llano de Caleu, Escuela Básica G-349 Capilla de Caleu, Escuela Básica G-348 Huechún, Escuela Básica G-352 Plazuela de Polpaico, Liceo Montenegro.

Programa Prepara2:

Es una propuesta de intervención integral en los establecimientos educacionales, que se orienta a generar sustentabilidad en las acciones preventivas, asumiendo que la prevención del consumo de sustancias debe basarse en un compromiso institucional que involucre a todos los actores y estamentos de la comunidad educativa, generando la posibilidad de fortalecer el trabajo intersectorial con su red local, para así generar y gestionar espacios protectores para los y las estudiantes.

El propósito del programa es que niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edad escolar eviten, retrasen y/o disminuyan el consumo de sustancias.

Establecimientos educacionales que implementan el programa Prepara2:

Liceo Bicentenario Polivalente Manuel Rodríguez, Escuela Básica G-346 Santa Matilde.

Capacitación en temáticas preventivas:

Detección temprana, Bienestar docente y autocuidado,  Protocolo de actuación, Circular N° 482, Habilidades parentales, entre otros.

Capacitación en temáticas preventivas:

Detección temprana, Bienestar docente y autocuidado,  Protocolo de actuación, Circular N° 482, Habilidades parentales, entre otros.

PREVENCIÓN LABORAL

Trabajar con calidad de vida en la PYME:

El objetivo general de esta iniciativa es habilitar a las organizaciones para el desarrollo de una estrategia sostenida y efectiva de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que contribuya a mejorar la calidad de vida laboral potenciando los factores protectores y disminuyendo los factores de riesgo en los espacios de trabajo.

Para cumplir con sus objetivos, el programa PYME Preventiva se desarrolla en cuatro  etapas y considera un proceso continuo de difusión y sensibilización.

La implementación tiene una duración de 1 año, y cada año se desarrolla en organizaciones nuevas.

Este año se trabajará con la empresa, Hernán Enrique Aguilar Miranda

PREVENCIÓN COMUNITARIA

Talleres, charlas y capacitaciones en temáticas preventivas:

Drogas, habilidades parentales, bienestar y autocuidado, uso de pantallas, etc.

Programa de Prevención Comunitaria:

La línea de prevención comunitaria se implementa en comunidades barriales que presentan vulnerabilidad al consumo y tráfico de drogas con el propósito de aumentar los factores protectores y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y otras drogas mediante el fortalecimiento del nivel de movilización de la comunidad para abordar la prevención, promoviendo el involucramiento activo de los miembros y grupos de la comunidad en la planificación y ejecución de las acciones de preventivas.

En este marco, el objetivo general de esta línea programática es que las comunidades barriales reduzcan sus factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

Sus objetivos específicos son:

Comunidades barriales/unidades vecinales sensibilizadas:

2 unidades vecinales.

TRABAJO INTERSECTORIAL

El trabajo intersectorial tiene que ver con las distintas estrategias e instancias articuladas que buscan la colaboración, la elaboración y el fortalecimiento de actividades preventivas y promocionales conjuntas con otras oficinas, programas e instituciones con oferta comunal.

Comité Promoción de la Salud, Mesa Interinstitucional Oficina Local de Niñez OLN, Red Multidisciplinaria de Adulto mayor y discapacidad, Consejo comunal de Seguridad Pública, Mesa comunal preventiva SENDA.

CONTACTO PROGRAMA SENDA PREVIENE

Correo: sendatiltil@gmail.com
Redes sociales:
Facebook: Senda Previene Tiltil
Instagram: @sendaprevienetiltil