PRODESAL Tiltil se inspira en modelo de agroecología «cero residuos» para enfrentar la sequía

4

Pequeños agricultores viajaron a La Ligua para conocer la Granja La Pachamama, un ejemplo nacional que usa solo 5 mil litros de agua al mes para toda su producción y convierte desechos en energía.

TILTIL/LOS MOLLES. Quince usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de Tiltil realizaron una provechosa gira técnica a la Granja La Pachamama, ubicada en Los Molles, comuna de La Ligua, Región de Valparaíso. El objetivo fue conocer en terreno un exitoso modelo de economía circular y agroecología que se ha convertido en una referencia a nivel nacional, demostrando cómo es posible optimizar el uso del agua y reducir el impacto ambiental, factores clave para la agricultura en zonas con escasez hídrica como Tiltil.

La Granja La Pachamama es el proyecto de vida de Macarena Valdés y Marco Aceituno, quienes lo iniciaron como una necesidad económica de autoconsumo para minimizar sus costos de vida. Con esfuerzo, creatividad y entusiasmo, la pareja ha logrado establecer un sistema circular de producción donde los residuos prácticamente no existen y el consumo de agua es sorprendentemente bajo: utilizan apenas 5 mil litros de agua al mes para cubrir todas las necesidades de su predio agrícola, en condiciones de extrema sequía.

Durante la visita, los agricultores de PRODESAL pudieron recorrer distintos módulos productivos. Entre los más destacados se encuentran el acumulador de agua, crucial para la eficiencia hídrica; el forraje verde hidropónico, que asegura alimento para el ganado; y los biodigestores, tecnología fundamental que permite reciclar el guano de los animales para transformarlo en combustible y producir electricidad. Además, observaron de cerca el uso de abonos verdes, una huerta de autoconsumo y cómo muelen el cartón para convertirlo en sustrato.

Esta experiencia fue calificada como altamente «interesante y motivadora» por los participantes de PRODESAL Tiltil, quienes ven en las tecnologías implementadas en La Pachamama una hoja de ruta para el futuro. La idea central es replicar este tipo de soluciones agroecológicas y de optimización de recursos en la comuna de Tiltil, brindando a los pequeños agricultores herramientas concretas para enfrentar la crisis hídrica y mejorar su productividad de forma sustentable.