Tiltil proyecta construir un espacio ceremonial mapuche en El Refugio para promover la identidad indígena, revitalizar la cosmovisión ancestral y generar beneficios culturales, educativos y sociales para la comunidad.
En línea con el compromiso de la actual gestión municipal en construir una comuna intercultural, Tiltil avanza en el desarrollo de un espacio ceremonial que responda a las necesidades locales y promueva la identidad indígena. Este proyecto busca fortalecer la cosmovisión de los pueblos originarios, integrando su riqueza cultural a la vida comunitaria, dando un espacio de recreación y meditación con el entorno natural que entrega el sector.
La iniciativa contempla la construcción de una “Ruka Mapuche” en el sector El Refugio, ubicado en la Cuesta La Dormida. “Este espacio no solo será un punto de encuentro para preservar y difundir la cultura Mapuche, sino que también se proyecta como un centro de beneficios culturales, educativos y sociales para toda la comuna” comenta Eva Alarcón, directora de Dideco. “Su objetivo es fomentar la conexión con la naturaleza y permitir que los visitantes conozcan y valoren las tradiciones indígenas de nuestro país”, añade.
La Oficina de Inclusión lidera el proyecto, trabajando en conjunto con organizaciones de pueblos originarios de toda la provincia de Chacabuco. Este esfuerzo colaborativo subraya la importancia de avanzar con rapidez en la ejecución de la “Ruka”, garantizando que el espacio refleje las aspiraciones y necesidades del territorio.
La propuesta reafirma el compromiso de la gestión municipal con la inclusión y la promoción de la diversidad cultural, contribuyendo a la preservación de las tradiciones indígenas y al fortalecimiento de su identidad en la comunidad, y se espera que este gran proyecto sea concretado en los próximos años.